• Proyecto cultural educativo del «Jardín de Baccus& Dionis»

    Ya conocéis nuestro proyecto cultural educativo del «Jardín de Baccus& Dionis» 👩🏫
    Actualmente ya son visitables unas 80 variedades de vides, pero este mes de marzo lo ampliamos con unas 40 variedades más, con lo que completaremos un jardín botánico de uvas de las 120 variedades más representativas, y donde se podrán comparar, con visitas guiadas, las diferencias entre cada una de ellas. 🍇
    No te lo puedes perder!!! 👌
    Sera precioso!!! 🤩
    #museo #centrodeinterpretación #bodega #catasdevinos #degustaciones #santmateu #enoturismo #cavassubterraneas #experiencias #vino #viñedos #olivosmilenarios #AOVE #degustaciones #amigos #familia #pasarlobien #experiencias #comidas #historia #tradición #escapadas #servicios #clientes #visitasguiadas #jardín #cultura

  • Nuevos servicios

    Estimados amigos y seguidores,

    En nuestro constante intento de ampliar y mejorar nuestros servicios y atenciones a los clientes, hemos abierto la posibilidad de packs y visitas guiadas para sordomudos.

    Si somos muy sensibles con el medio ambiente y la ecología de nuestros vinos, más lo somos con las personas. 🤩

    Esperamos que la iniciativa os guste. 👌

    #museo #centrodeinterpretación #bodega #catasdevinos #degustaciones #santmateu #enoturismo #cavassubterraneas #experiencias #vino #viñedos #olivosmilenarios #AOVE #degustaciones #amigos #familia #pasarlobien #experiencias #comidas #historia #tradición #escapadas #servicios #clientes #visitasguiadas #sordomudos

  • Hemos sido admitidos como miembros en la Asociación de Museos del Aceite de España OLEARUM

    Es una gran satisfacción poder comunicaros que, después muchos años de solicitudes y conversaciones, hemos sido admitidos como miembros de pleno derecho, en la Asociación de Museos del Aceite de España OLEARUM.

    En el próximo Congreso Anual, presentaremos públicamente nuestra entrada oficial y nuestro museo de Sant Mateu.

    Podemos avanzar también, que vamos a ser sede en Sant Mateu, de un Congreso Anual en breve.

    Seguimos trabajando por el apoyo de todos vosotros. 👌

  • Josep María Besalduch: «Hemos hecho renacer una actividad muy importante para Sant Mateu»

    Berta M.ª López

    3 noviembre, 2022

    Aunque su profesión nada tiene que ver con el vino, la ilusión y el amor por el proyecto con el que decidió volcarse hace 13 años no ha parado de crecer: Besalduch Valls & Bellmunt. Economista-Asesor Fiscal, para más inri del sector farmacéutico, Josep María Besalduch reconoce que llegó al mundo vitivinícola de manera inesperada. Casualidades de la vida le llevaron a dirigir una bodega y un Museo del Vino que se ha convertido en referente dentro de la Comunitat. La clave de su triunfo: «haber dibujado un organigrama con personas muy válidas a nivel profesional y humano», confiesa.

    Cuando Besalduch tomó las riendas de la bodega, su intención se centró en «hacer renacer una actividad que había sido muy importante en Sant Mateu y que estaba muerta». Un objetivo que ha conseguido con creces gracias a una filosofía que asienta sus cimientos en la pequeña producción para alcanzar la máxima calidad. La dedicación, el cariño y el conocimiento enológico, conforman el terceto ideal de ingredientes capaz de definir la receta del éxito. Este proyecto castellonense vive uno de sus momentos más álgidos, después de finalizar la restauración completa de la bodega y celebrar sus 70 años de gloria.

    Besalduch mira al futuro de manera optimista. Considera que el sector vinícola de Castellón está en una línea ascendente y que va a seguir así. Es más, afirma que la IGP Castelló conseguirá el sello de la Denominación de Origen a corto plazo. «Sin duda. Vamos por el buen camino, y no tardaremos mucho», reincide.

    Josep María Besalduch: «Hemos hecho renacer una actividad muy importante para Sant Mateu»

  • Día precioso, productivo y de compañerismo

    Estimados amigos y seguidores:
    Ayer fue un día precioso, productivo y de compañerismo, entre el equipo de nuestra empresa distribuidora SGIDRINKS y el de nuestras bodegas, visitando las viñas de Les Llomes, los olivos milenarios de Aljub , el museo del aceite, la bodega, el museo del vino y sus cavas subterráneas, finalizando con las catas de todos los vinos , incluso los que están en proceso de elaboración.
    Todo ello rematado con una excelente paella valenciana del Restaurant Cabrit de Sant Mateu.
    Gracias a todos!

  • Adecuación de las nuevas salas subterráneas y las ubicaciones en el exterior para las damajuanas para envejecimiento

    📢Estimados seguidores y amigos,📢
    ✔ Como os informamos hace poco, hemos concluido con la preparación y adecuación de las nuevas salas subterráneas y las ubicaciones en el exterior para las damajuanas para envejecimiento final en «sol y serena» de los vinos rancios que estamos elaborando con las madres de más de 40 años, encontradas en un antiguo sótano de la bodega.
    ✔ El proceso, una vez envejecidos por el sistema de solera y criaderas en las cavas subterráneas (estilo dulces y olorosos de Jerez), pasan unos meses en damajuanas (garrafas de vidrio), y que a la intemperie, con los efectos del sol, la luna, y los cambios de temperatura, redondearan unos vinos espectaculares y muy especiales.
    ✔ Dicha producción, será forzosamente muy limitada (unas 200 botellas/año) y solo estarán disponibles en la propia tienda de la bodega o reservas de clientes.
    ✔ En breve os mostraremos los diseños, y esperamos que estén disponibles las primeras botellas en julio/agosto.
    Esperamos que os gusten!!! 🤩🥂
  • Sant Mateu aviva la memoria de Castelló a través del vino con solera

    Dos barricas y tres damajuanas con líquidos de más de 40 años son el nuevo descubrimiento en la bodega Besalduch Valls & Bellmunt de Sant Mateu

    Dos barricas y tres damajuanas con líquidos de más de 40 años son el nuevo descubrimiento en la bodega Besalduch Valls & Bellmunt de Sant Mateu, antigua cooperativa vitivinícola creada en 1952. El hallazgo ha generado emoción e intriga por conocer mejor las oportunidades de este supuesto vino que tratarán de recuperar y revivir con el sistema de criadera y solera.

    Los hemos enviado a analizar y el resultado es emocionante porque lo podremos recuperar”, el enólogo Roger Vernet los clasifica como vinagre, otro encaminado a la mistela y el tercero al vi ranci. La idea es que sirvan de base para recuperarlos y reproducirlos a través de un sistema de soleras. Son unas barricas que acumulan muchos años: un mínimo 40 años, que es el tiempo que lleva la cooperativa inactiva (1983), aunque pueden ser incluso más.

    Damajuanas
    Damajuanas / Bodega Besalduch

    Roger Vernet es enólogo nacido en el Priorat y trabaja en diferentes bodegas de Castelló y es su primer descubrimiento: “En el Priorato sí que han sucedido descubrimientos de este tipo pero no suele ser muy común”. El resultado de las analíticas ha señalado el destino de cada líquido, según nos descubre Vernet cada uno tiene un estilo propio, son diferentes y por eso tratarán de preservar la originalidad y las características de cada uno.

    Arqueología del vino para recuperar lo que otras generaciones almacenaron con la esperanza de beberlo algún día.

    Bodegas Besalduch
    Bodegas Besalduch / Bodegas Besalduch

    Dos de ellas son procedentes de vinos dulces en damajuanas. Descansaban en estos grandes recipientes de vidrio, un sistema que suele utilizarse en el popular vi ranci que sufre una oxidación más rápida (sol y serena) y el resultado es un dulce seco. Es un vino envejecido de forma acelerada por una exposición al sol y a una gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Se guarda en la damajuana (garrafa de vidrio transparente con cuello alto) durante uno o dos años y termina la crianza con el sistema de soleras y criaderas. Es un vino de alta graduación alcohólica y de alto contenido en azúcar, este es el motivo por el que se enrancia y no se avinagra. El resultado es un vino licoroso. Pero en este caso hablamos de un estilo oporto, ya que al ser un vino originalmente con más azúcares y alcohol (conservantes naturales) el proceso de oxidación es mucho más lento y el resultado diferente.

    Sistema de criaderas y soleras para ediciones limitadas

    Utilizarán este método de envejecimiento que mezcla muchas añadas. Tradicionalmente se utiliza en la zona de Jerez y de Montilla. Es un sistema muy complejo en forma de pirámide de barricas: cuando la madurez del vino de la punta es la deseada se trasiega en cascada descendente desde la hilera superior hasta la segunda, así sucesivamente y hasta llegar a la última hilera, la base (el nombre de Solera significa llegar al suelo). El resultado es un vino muy complejo y es un sistema muy eficaz para avivar vinos viejos.

    Así, en Besallduch & Bellmunt utilizarán este sistema para recuperar los vinos y poder embotellar parte de la esencia de la Cooperativa de Sant Mateu, serán producciones pequeñas y exclusivas.

    Mistela

    Unos 70 litros de alcohol vínico en damajuana se destinará para crear un licor. En este caso se trata de un alcohol destilado procedente del vino, es decir, primero ha sufrido fermentación y después ha sido destilado para conseguir una alta graduación. Con este descubrimiento, Vernet avanza que lo idea es crear un orujo, licor como la mistela.

    La mistela no es vino, es un licor resultado de mezclar el mosto concentrado de la uva con alcohol añadido. Es dulce y la diferencia reside en que el alcohol presente es por adición en una proporción tal que se impida la fermentación alcohólica del mosto, generalmente superan los 15% vol.

    Otro de los descubrimientos que deja la cooperativa de Sant Mateu es una barrica que ha encaminado hacia vinagre, un proceso natural que no es tan común en la provincia y que precisamente por esto puede ser una línea interesante. Aún tendremos que esperar para probar todos los hallazgos, pero desde luego que es una buena noticia para la historia del vino de Castelló y del museo que alberga la bodega de Sant Mateu.

  • Una bodega de Sant Mateu halla vinos dulces y rancios en barricas «de gran antigüedad»

    14/01/2022 – 

    CASTELLÓ (EFE). Las Bodegas Besalduch Valls & Bellmunt ha analizado el contenido de barricas y damajuanas halladas en la que era la antigua cooperativa de Sant Mateu con un resultado «sorprendente» que ha sacado a la luz un «enorme tesoro» de vinos dulces y rancios, herencia de la tradición vinícola de la comarca, y que servirá de base para su reproducción en pequeñas producciones «muy selectas».

    Según ha explicado a EFE el gerente de las bodegas, Josep Maria Besalduch, el hallazgo se produjo entre 2016 y 2017 cuando comenzaron las obras en la antigua cooperativa de Sant Mateu, que se estaba acondicionando tras ser adquirida por la empresa para ser su sede, centro de producción y base de su proyecto museístico.

    Las barricas y damajuanas que encontraron, de gran antigüedad, se guardaron en los bajos de este monumental complejo vinícola que se fundó en 1945 y fue un «importantísimo centro productor de gran variedad de vinos» y que trabajó ininterrumpidamente hasta la mitad de los años 80. Unas instalaciones que permanecieron cerradas hasta la entrada de la familia Besalduch Valls que materializó su compra en 2010.

    Se decidió guardarlas

    Besalduch ha indicado que cuando las encontraron ya vieron que «algunas tenían contenido» y se decidió guardarlas a buen recaudo hasta que el pasado mes de noviembre se realizaron las pruebas previas visuales y olfativas con sus técnicos y enólogo.

    Tras las primeras conclusiones se acordó llevar las muestras a analizar en unos laboratorios especializados y los resultados llegaron a finales de diciembre y fueron contrastadas por el enólogo.

    Unos resultados que «no dejaron de sorprender y ratificar en gran medida lo vaticinado en las pruebas previas», han señalado desde la empresa.

    Control organoléptico

    Con los análisis en la mano se ha procedido a realizar otro control organoléptico de 5 muestras y el resultado final de todas ellas «ha sido espectacular».

    Dos de ellas, son vinos dulces «tipo oporto» de una «calidad excepcional», otro es un vino «rancio» de un elevado nivel de matices, otro es un vinagre muy aromático y complejo de variedad blanca pendiente de determinar, y por último, un alcohol orujo especial para mistelas muy particulares.

    Según han destacado desde la empresa todo esto es un «enorme tesoro que heredamos de nuestros padres y abuelos» y que ya se está estudiando intensamente «todos los sistemas para su conservación y reproducción» para pequeñas producciones anuales «muy selectas» por el sistema de soleras o criaderas».

    https://castellonplaza.com/una-bodega-de-sant-mateu-halla-vinos-dulces-y-rancios-en-barricas-de-gran-antiguedad

     

  • Estamos de enhorabuena!!!

    𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐦𝐢𝐠𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬;
    Estamos de enhorabuena!!! 🥂
    ✅ Como os comentamos en noviembre, de las 𝐛𝐚𝐫𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐚𝐦𝐚𝐣𝐮𝐚𝐧𝐚𝐬 que se hallaron llenas de antiguos vinos, se realizaron unas pruebas previas visuales y olfativas con nuestros técnicos y enólogo. 📝
    ✅ Todo ello, y ante muchas conclusiones previas, se acordó el análisis de todas las muestras en los laboratorios especializados. 🔬
    ✅ Esas muestras, como estaba previsto, llegaron a finales de diciembre, las cuales fueron contrastadas por el enólogo. 📅
    ✅ No dejaron de sorprender y ratificar en gran medida lo vaticinado en las pruebas previas. 🤩
    ✅ Con los análisis en la mano, y antes de cualquier dictamen serio, se ha procedido a otro control organoléptico de las 5 muestras. El resultado final de todas ellas ha sido espectacular!!! 👌
    ✅ Dos de ellas, son vinos dulces » tipo oporto» de una calidad excepcional, otro es un vino » Rancio» de un elevado nivel de matices, otro es un vinagre muy aromático y complejo de variedad blanca pendiente de determinar, y por último, un alcohol orujo especial para mistelas muy especiales. 🍷
    ✅ Todo esto, es un enorme tesoro que heredamos de nuestros padres y abuelos…y que ya estamos estudiando intensamente todos los sistemas para su conservación y reproducción, para pequeñas producciones anuales muy selectas, por el sistema de soleras o criaderas.
    Os seguiremos informando con toda la ilusión del mundo!!!
  • El tesoro que reposa en las cavas de Besalduch

    8 diciembre, 2021

    Berta M.ª López.

    Bodegues Besalduch Valls i Bellmunt ha encontrado en las cavas de su bodega varias barricas con vino de más de 40 años de antigüedad. Con la intención de conocer la edad exacta y composición de estas garrafas, la casa de Sant Mateu ha mandado a analizar este «tesoro» que reposa en los bajos del inmueble. Este gran hallazgo «arqueológico vivo» se investigará a fondo para determinar también su procedencia. Un estudio que se combinará con los libros que se conservan de la bodega para acercarse lo máximo posible al origen de los vinos. «En España hay pocos vinos con soleras de tantos años», según cuenta Josep María Besalduch, gerente de la bodega.

    Las barricas se encontraron con la limpieza inicial cuando el proyecto privado actual adquirió la bodega. Sin embargo, hasta ahora no había descubierto que en estas «bocois» reposaban todavía en silencio alguno de sus vinos. Besalduch ha explicado que una vez se conozcan los resultados y bajo la dirección de sus técnicos, «decidirán la mejor propuesta para rescatarlos» a través del sistema de criaderas. Las primeras pruebas olfativas y visuales ya han concluido con «grandes sorpresas». Un examen que esperan completar antes de final de año.

    «Estamos ante un nuevo proyecto muy ilusionante con la elaboración de vinos con maderas muy antiguas», comenta Besalduch. Además, según su gerente este descubrimiento también repercutirá de manera favorable sobre el vino castellonense, pues aportarán un «nuevo valor añadido» y ampliarán sus referencias con «nuevos vinos muy especiales y de prestigio». Un sector que considera estar siguiendo una línea ascendente y que cada vez se encuentra más cerca de esa ansiada Denominación de Origen. Este es el único museo del vino en la provincia de Castellón y uno de los tres existentes en toda la Comunitat Valenciana.

    Todo un conjunto de buenas noticias para Besalduch Valls i Bellmunt, que acaba de finalizar la restauración de la bodega. Otro motivo de alegría para la casa castellonense después de reparar su sala de despalilladoras, «la parte más bonita y pura de la bodega», según Besalduch. Un año en el que también han puesto en marcha el molino del Museo de Molino de Aceite y Centro de Interpretación. En la próxima temporada quieren inaugurar el Museo de Harina, una iniciativa que entra dentro del mismo pack de la bodega. De esta manera, el recorrido cultural será vino, aceite y harina, los tres pilares de la economía histórica de Sant Mateu y de la provincia.

    El tesoro que reposa en las cavas de Besalduch

     

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?